top of page

POETAS DEL MUNDO 

ROBERT FROST

NOTHING GOLD CAN STAY

 

Primer intento (cuasi-traducción):

 

Nada (en) oro puede durar

 

El primer verde de la naturaleza es oro,

su tono más arduo de conservar.

su más temprana hoja es una flor;

pero sólo es así una hora.

Después la hoja se desvanece en hoja,

y el Edén en la pena se hunde,

y la aurora cae en el día

nada en oro puede durar.

 

 

Segundo intento (versión, trans-creación):

 

De oro, nada perdura

 

De Natura el oro es primer verde

arduo matiz que un parpadeo pierde.

Flor es ya la hoja primera;

mas el nacer es su hora postrera.

Luego la hoja se resigna en hoja,

y el Edén se abisma en la congoja,

y el alba cae del día en la abertura.

De oro, nada perdura.

 

Traducciones de Carlos Ciro

 

Original:

Nothing Gold Can Stay

 

Nature's first green is gold,

Her hardest hue to hold.

Her early leaf's a flower;

But only so an hour.

Then leaf subsides to leaf,

So Eden sank to grief,

So dawn goes down to day

Nothing gold can stay.

 

 

FRAGMENTARY BLUE

 

Primer intento (cuasi-traducción):

 

Azul fragmentario

 

¿Para qué hacer tanto de azul fragmentario

aquí adentro y allí, un ave o mariposa,

o flor, o una piedra-de-adorno u ojo abierto,

cuando en lienzos presenta el cielo el tono uniforme?

 

Desde que la tierra es tierra, tal vez, y no cielo (como ahora)

–aunque algunos sabios hacen a la tierra incluir el cielo–;

y el azul tan alto sobre nosotros llegue,

éste sólo da a nuestro deseo de azul un aliciente.

 

 

Segundo intento (versión, trans-creación):

 

Fragmentario azul

 

¿A qué, de fragmentario azul, tanto teñir

un ave aquí dentro y allí, o una mariposa,

o flor, o piedra-engastada o la pupila curiosa,

cuando el inalterado tono el cielo sabe vestir?

 

Aunque, quizás, sea tierra la tierra y (todavía) no cielo

–aunque con la tierra el cielo incluyan algunos sabios–;

y azul, tan lejos, se alce el cielo por sobre nosotros,

para nuestras ansias de azul esto es consuelo.

 

Robert Frost

Traducciones de Carlos Ciro

 

Original:

 

Fragmentary Blue

 

Why make so much of fragmentary blue

In here and there a bird, or butterfly,

Or flower, or wearing-stone, or open eye,

When heaven presents in sheets the solid hue?

 

Since earth is earth, perhaps, not heaven (as yet)--

Though some savants make earth include the sky;

And blue so far above us comes so high,

It only gives our wish for blue a whet.

 

 

 

HUGO MUJICA

Nació en Buenos Aires en 1942. Estudió Bellas Artes, Filosofía, Antropología Filosófica y Teología. Esta gama de estudios se refleja en la variación de su obra que abarca tanto la filosofía, como la antropología, la narrativa como la mística y sobre todo la poesía.

 

Entre sus principales libros de ensayos se cuentan "Kyrie Eleison" (1991), "Kénosis" (1992), "La palabra inicial" (1995), "Flecha en la niebla" (1997), "Poéticas del vacío" (2002), "Lo naciente" (2007), "La casa y otros ensayos" (2008) y "La pasión según Georg Trakl" (2009). "Solemne y mesurado" (1990) y "Bajo toda la lluvia del mundo" (2008), son sus dos libros de cuentos.

 

Su obra poética, iniciada en 1983, ha sido editada en Argentina, España, Italia, Francia, México, Estados Unidos, Chile, Eslovenia, Bulgaria, Ecuador, Costa Rica, Venezuela y Uruguay. En 2013 publicó "Poesía completa 1983-2011", en la editorial Vaso Roto, México-España, en 2013 se editó su último libro de poesía: "Cuando todo calla", por el que recibió el XIII Premio Casa de América de Poesía Americana. Su vida y sus viajes han sido el material principal de su obra, hitos como el haber vivido y participado de la década de los 60 en el Greenwich Village de Nueva York, como artista plástico, o el haber callado durante siete años en el silencio de la vida monástica de la Orden Trapense, donde comenzó a escribir, son algunos de los mojones de su historia.

AFUERAS

Puerta en medio del campo:
          lindero y puente entre dos afueras. 

El borde del salto no es una orilla, es la vida,                                                  al borde de cada vida.

EN ESTE VALLE

La noche

‭ ya se escucha grillos

y ahora es

el‭ viento‭ 

el que aleja o arrima el temblar‭

                                          de lo que se inclina.‭

Hoy,‭ ‬en este valle,‭

bajo esta luna,

supe que el viento no pasa,

                                       supe que siempre está llegando.

ALBA

Quieto,

como no moviéndosepara que la sangre no rebase la boca

Quieto,

como sintiendo un pájaro heridoen la palma de la mano

sin cerrar la manosin abrir los ojos.

hay una fe que es absoluta:

                         una fe sin esperanza.

LUIS ROGELIO NOGUERAS

Luis Rogelio Nogueras, también conocido como Wichy el rojo, fue un escritor cubano, nacido en La Habana el 17 de noviembre del año 1944. Descubrió su amor por la literatura desde pequeño, en parte gracias a la influencia de su familia: su tío, Alfonso Hernández Catá era un reconocido escritor, su padre, periodista, y su madre escribía por afición. Por otro lado, recibió lecciones particulares de letras durante sus años de formación básica. Del gusto por la lectura pasó rápidamente a crear sus propios relatos y poemas, los cuales no dudó en publicar, incluso en su infancia. Cabe mencionar que el cine fue otra de sus pasiones; trabajó durante un tiempo para una agrupación actoral amateur, y también ocupó diversos puestos para una compañía cinematográfica, tanto actuando como detrás de las cámaras. Más tarde, incursionó en la escritura de guiones y aprendió el oficio de camarógrafo, además de perfeccionar sus habilidades como dibujante para aprovecharlas en cortos animados a mano. Lamentablemente, su salud no lo acompañó hasta el final, y falleció el 6 de julio de 1985.Este versátil artista fue autor de diversos libros, entre los que se encuentran "El último caso del Inspector", "Exposicuba", y los inéditos "Cabeza de zanahoria" y "Historia de una batalla".

 

PÉRDIDA DEL POEMA DE AMOR LLAMADO «NIEBLA»

 

Para Luis Marré

Ayer he escrito un poema magnífico

lástima

lo he perdido no sé dónde

ahora no puedo recordarlo

pero era estupendo

decía más o menos

que estaba enamorado

claro lo decía de otra forma

ya les digo era excelente

pero ella amaba a otro

y entonces venía una parte

realmente bella donde hablaba de

los árboles el viento y luego

más adelante explicaba algo acerca de la muerte

naturalmente no decía muerte decía

oscura garra o algo así

y luego venían unos versos extraordinarios

y hacia el final

contaba cómo me había ido caminando

por una calle desierta

convencido de que la vida comienza de nuevo

en cualquier esquina

por supuesto no decía esa cursilería

era bueno el poema

lástima de pérdida

lástima de memoria.

 

 

COINCIDENCE∗

 

(imitación de William Carlos Williams)

Un botón

ha caído

de mi camisa

rodó

por el suelo

bajo el armario

Un obrero

ha caído

desde un andamio

rodó por

la calle

bajo los autos

todo

en

el

mismo

maldito

minuto

José Manuel Arango nació en Carmen de Viboral, Antioquia, en 1937. Fue profesor de Lógica simbólica en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Antioquia durante casi tres décadas. Cofundador y coeditor de las revistas Acuarimántima y Poesía, de Medellín, e Imago de Copacabana. Premio Nacional de Poesía por reconocimiento Universidad de Antioquia, en 1988.

 
Escribe una poesía rigurosa y elaborada. En sus primeros libros la temática se centró en el erotismo. "Es el precursor de una poesía erótica de alto aliento, no frecuentada en Colombia con tanta intensidad", escribe Fernando Ayala Poveda. Y agrega: "Su exploración metafísica no cae en la gratuidad: aproxima al hombre frente a los interrogantes de la noche: madre nodriza de la muerte, el recuerdo, lo nocturnal del alma humana. Se emparenta aquí con Novalis. Su lírica breve tiene un universo por construir con ahínco". Casi toda su obra se compone de poemas cortos que recogen, de un lado, un enorme acervo cultural, y de otro, una sensibilidad que se expresa en monólogos y en alusiones herméticas. 


Sobre su obra, el escritor Luis Germán Sierra escribió: "La poesía de José Manuel Arango, como toda obra auténtica, nace de la pretensión casi inexistente de escribir una gran obra y tiene su asentamiento primordial en las pequeñas cosas que rodean una vida cualquiera en cualquier lugar del mundo. Ello le da, además de autenticidad, un valor universal a su arte, reservándonos la complejidad —además de manido tópico— de ese término, pero entendiendo sin complejos que esta obra ya va muy lejos de un alcance meramente local y sobrevuela con soltura aires de otros territorios, pluralísimas significaciones".

JOSÉ MANUEL ARANGO

Poeta colombiano nacido en Cartagena de Indias en 1945.
Hijo de padre colombiano y madre libanesa, su infancia transcurrió en Cereté y otros pueblos del norte de Colombia.


Al terminar los estudios básicos fue enviado a Bogotá para iniciar la carrera de Derecho, suspendida después de incursionar en el teatro y el estudio de la cultura griega.
Después de algunos años regresó a Cereté  donde inició la carrera poética, publicando su primer libro a la edad de 35 años bajo el título "Poemas". "Tríptico Cereteano", "Hijos del tiempo", "El esplendor de la mariposa" y "El libro de la locura", contienen el resto de su obra.

 

En 1989 se traslada a Cartagena donde vive en las calles y parques, pasa otras temporadas en clínicas psiquiátricas e ingresa varias veces en la cárcel de la ciudad. El 22 de mayo de 1997 muere en Cartagena atropellado por un bus sin que haya sido posible determinar si se trató de un accidente o un suicidio.

 

 

PEQUEÑA ELEGÍA 

Ya para qué seguir siendo árbol si el verano de dos años me arrancó las hojas y las flores Ya para qué seguir siendo árbol si el viento no canta en mi follaje si mis pájaros migraron a otros lugares Ya para qué seguir siendo árbol sin habitantes a no ser esos ahorcados que penden de mis ramas como frutas podridas en otoño

 

ANUNCIOS 

Caigo de mí hacia mí ¿Dolor? no ¿Angustia? no ¿Qué pues? 

Vacío que me espera Anuncios de la muerte.

 

EL DIOS QUE ADORA

 

Son un dios en mi pueblo y mi valle 
No porque me adoren Sino porque yo lo hago 
Porque me inclino ante quien me regala 
unas granadillas o una sonrisa de su heredad 
O porque voy donde sus habitantes recios 
a mendigar una moneda o una camisa y me la dan 
Porque vigilo el cielo con ojos de gavilán 
y lo nombro en mis versos Porque soy solo 
Porque dormí siete meses en una mecedora 
y cinco en las aceras de una ciudad 
Porque a la riqueza miro de perfil 
mas no con odio Porque amo a quien ama 
Porque sé cultivar naranjos y vegetales 
aún en la canícula Porque tengo un compadre 
a quien le bauticé todos los hijos y el matrimonio 
Porque no soy bueno de una manera conocida 
Porque amo los pájaros y la lluvia y su intemperie 
que me lava el alma Porque nací en mayo 
Porque mi madre me abandonó cuando 
precisamente  más la necesitaba Porque cuando estoy enfermo voy al hospital de caridad Porque sobre todo 
respeto solo al que lo hace conmigo Al que trabaja 
cada día un pan amargo y solitario y disputado 
como estos versos míos que le robo a la muerte.

 

 

 

 

RAÚL GÓMEZ JATTIN.

OBSTINACIÓN

1

Porque así de obstinados

son los muertos, así de dura

tienen la calavera.

En las tardes solas

vienen los muertos. Hablan

mientras callamos, nos dictan

ademanes, memorias.

Los muertos de risa amarilla.

Un adentro dentro de otro,

dentro de otro adentro

 

2

O en las noches heladas,

cuando desde sus cobijos

los animales oyen la lluvia,

llegan los muertos

y nos miran mientras dormimos

y su mal de ojo nos gasta,

nos envejece.

 

3

Quizá creemos ir

y los muertos nos llevan

los pies,

creemos hacer y los muertos

nos empujan las manos,

creemos decir

y los muertos nos dicen,

se nos adelantan en la risa.

Compartimos con ellos

los gestos, los guiños

de los que hablan una misma lengua.

 

 

IRONÍA

ante el obstinado embate del pájaro

contra el cielo falso de la vidriera

No cabe Ironía

ALEJANDRA PIZARNIK

Alejandra Pizarnik nació en el seno de una familia de inmigrantes rusos que perdió su apellido original, Pozharnik, al instalarse en Argentina. Después de cursar estudios de filosofía y periodismo, que no terminó, Pizarnik comenzó su formación artística de la mano del pintor surrealista Batlle Planas. Entre 1960 y 1964 vivió en París, donde trabajó para la revistaCuadernos, realizó traducciones y críticas literarias y prosiguió su formación en la prestigiosa universidad de La Sorbona; formó parte asimismo del comité de colaboradores extranjeros de Les Lettres Nouvelles y de otras revistas europeas y latinoamericanas.

 

Durante sus años en Francia comenzó su amistad con el escritor Julio Cortázar y con el poeta mexicano Octavio Paz, que escribió el prólogo de su libro de poemas Árbol de Diana (1962).

De regreso a Argentina publicó algunas de sus obras más destacadas; su valía se vio reconocida con la concesión de las prestigiosas becas Guggenheim (1969) y Fullbright (1971), que sin embargo no llegó a completar. Los últimos años de su vida estuvieron marcados por serias crisis depresivas que la llevaron a intentar suicidarse en varias ocasiones. Pasó sus últimos meses internada en un centro psiquiátrico bonaerense; el 25 de septiembre de 1972, en el transcurso de un fin de semana de permiso que pasó en su casa, terminó con su vida con una sobredosis de seconal sódico. Tenía 36 años.

 

Había publicado sus primeros libros en los cincuenta, pero sólo a partir de Árbol de Diana (1962), Los trabajos y las noches (1965) y Extracción de la piedra de la locura (1968), encontró Alejandra Pizarnik su tono más personal, tributario al mismo tiempo del automatismo surrealista y de la voluntad de exactitud racional. En esa tensión se mueven estos poemas deliberadamente carentes de énfasis y muchas veces hasta carentes de forma, como anotaciones alusivas y herméticas de un diario personal. Su poesía, siempre intensa, a veces lúdica y a veces visionaria, se caracterizó por la libertad y la autonomía creativa.

14

El poema que no digo,

el que no merezco.

Miedo de ser dos

camino del espejo:

alguien en mí dormido

me come y me bebe.

 

15

Extraño desacostumbrarme

de la hora en que nací.

Extraño no ejercer más

oficio de recién llegada.

 

 

ADONIS

 

 

Poeta, pensador y ensayista sirio nacido en Qasabin, en 1930, en 1954 se licenció en Letras por la Universidad de Damasco . Está considerado como el máximo exponente de la poesía árabe contemporánea.

 

Desde los diecisiete años adoptó el seudónimo de Adonis, pese a lo que se ha afirmado, el seudónimo de Adonis no se lo impuso el líder del nacionalismo sirio, Antun Saadeh, sino que fue el propio Ali Ahmad quien lo eligió tras haber visto sus obras rechazadas en varias revistas bajo su nombre real. En 1955, Said estuvo preso durante seis meses por ser miembro del Partido Social Nacionalista Sirio. Tras su liberación, se instaló en Beirut, donde fundó, junto con el poeta Yusuf al-Khal, la revista Shi'r (‘poesía’). A partir de este momento, Adonis abandonó el nacionalismo sirio, para abrazar el panarabismo, al tiempo que renunciaba a buena parte de la carga política en sus obras.

 

En 1997, en el Festival Struga Poetry Evenings de Macedonia, le fue otorgada laCorona de Oro por su trayectoria literaria.  Su obra, caracterizada esencialmente por un fuerte tono social y político, ha sido traducida a numerosos idiomas, ha revolucionado el lenguaje poético desde los años sesenta cuando adoptó el poema en prosa, y ha ejercido una gran influencia en el panorama literario actual.

EN LA SOMBRA DE LAS COSAS

Yo prefiero quedar en la penumbra; 

quedarme en el secreto de las cosas.

 

Me gusta introducirme en las criaturas.

Errar como una idea.

Extraño como el arte.

Anónimo,

incierto

y olvidado.

 

Naciendo, nuevamente,

en cada día.

 

De "Canciones de Mihyar el de Damasco" 1961

Versión de Pedro Martínez Montávez

 

DESEO

Si me abriera sus brazos

un cedro,

entre las arboledas de honduras y de años.

Si me guardara

de las perlas y velas tentadoras.

 

Si yo tuviera sus raíces,

y se anclara mi rostro tras su triste corteza.

 

Me haría entonces nubarrones y rayos

en lontananza,

este país de confianza.

 

Mas todo ramo en las arboledas

de honduras y de años, viviendo yo,

es fuego sobre mi frente,

fuego de fiebre, de perdición,

que devora la tierra que me guarda.

 

De "Canciones de Mihyar el de Damasco" 1961

Versión de Pedro Martínez Montávez

bottom of page